Logo Mobile Logo

Panorama de la literatura tusán

La literatura tusán es la escrita por inmigrantes chinos y los descendientes de chinos nacidos en el Perú, quienes han desarrollado los géneros literarios de la narrativa, poesía, dramaturgia y crónica. Desde su aparición, en las primeras décadas del siglo XX, ha tenido un desarrollo paulatino y muchas veces descreído o ignorado en el circuito literario peruano. Basta recordar cómo la crítica puso en duda en 1981 y 1983, la existencia del escritor Siu Kam Wen, quien recibiera en esos años las menciones honrosas del Premio Copé y de El Cuento de las Mil Palabras de la revista Caretas.

“Eso era completamente increíble para el lector peruano, en esa época, que un chino de primera generación haya podido escribir algo literario”, comentó Siu Kam Wen al respecto. (Alcalde, 2022). Sin embargo, la literatura tusán existe, el camino transitado y las experiencias muchas veces realizadas de forma insular, pueden ser en la actualidad estudiadas para establecer características formales que diferencien a la literatura tusán de la literatura peruana, y permitan identificar referentes para futuros escritores descendientes de chinos. Al respecto se pueden subrayar ciertas peculiaridades en lo que respecta a la representación de temas y personajes en la literatura tusán:

Desliza

Estereotipos

Las y los escritores tusanes no suelen caer en los estereotipos orientalistas a menudo presentes en el resto de la literatura peruana. La literatura tusán es una forma de responder a la exotización de los inmigrantes chinos y sus descendientes, a través de personajes que complejizan sus vínculos afectivos, sentimientos, conflictos y deseos. Autores como Siu Kam Wen se han preocupado de participar de un tipo de autoetnografía con traducciones culturales para los lectores no tusanes.

Racismo

Se pone énfasis en los abusos históricos contra la comunidad china, incluidos el racismo y la xenofobia, por ejemplo en las obras de Armando Guerrero Rodríguez y Julia Wong. Sin eximir el racismo de la comunidad china contra la comunidad mayoritaria e incluso contra los hijos mestizos de chino/a con peruano/a, como vemos en algunas obras de Siu Kam Wen.

Ficción histórica

La historia de los chinos culíes que llegaron en la primera ola migratoria (1849-1874) ha sido ficcionalizada en las obras de Siu Kam Wen y Armando Guerrero Rodríguez. El desplazamiento inhumano en barco desde China al Perú es relatado en el cuento En alta mar de Siu Kam Wen. Por su parte, las dinámicas del tráfico humano: el enganche fraudulento, las contratas, el traspaso, así como la vida y aspiraciones de los culíes en las haciendas son retratadas en El interminable viaje de John Chinaman y Caen las hojas al viento, de Guerrero Rodríguez.

Escenario

La narrativa se desarrolla en Lima, La Libertad y las haciendas de Pisco. Lugares donde hubo presencia china o en donde existen comunidades de descendientes de chinos en la actualidad. Algunas obras tienen lugar en una China construída por el autor, algunas veces aspirando a una mirada crítica, algunas veces idealizándola. Podemos observarlo en textos de escritores como Augusto Kuan Veng, Siu Kam Wen, José Huerto Wong y Nilton Maa. Otras transcurren en Alemania y Argentina, como parte de la mirada transnacional de Julia Wong.

Familia y semi-autobiografía

Las sagas familiares son comunes, como se observa, por ejemplo, en la obra de Julia Wong, Roger Li Mau y Armando Guerrero Rodríguez. La escritura semi-autobiográfica es frecuente en la obra de los escritores mencionados y ha dado sustento a historias de varias generaciones de una misma familia. A inicios del siglo XIX, la piedad filial, como epítome del confucianismo, estaba presente en algunos escritos de Pedro Zulen y Augusto Kuan Veng.

Alienación versus adaptación

Si bien la literatura tusán no puede considerarse literatura del exilio (realmente no hay escritores tusanes que hayan emigrado por circunstancias políticas), parte de ella es genuina literatura de la migración, ya que Siu Kam Wen, un escritor inmigrante, escribe sobre sus experiencias migratorias. No obstante, dado que la literatura tusán, en su mayoría, está escrita por descendientes de inmigrantes chinos, las narrativas diaspóricas son mucho más comunes que la literatura sobre migración. Aunque no está necesariamente ausente, la sensación de alienación es menos generalizada como sí es obvio en la obra de Siu Kam Wen, y en Cuaderno negro de Almada de Julia Wong, donde ocurre a la inversa, una tusán experimenta los procesos propios de la migración hacia Macao. Con frecuencia, en la literatura tusán, los personajes no suelen anhelar el regreso a la patria porque ya residen en ella, pues tienden a estar más integrados culturalmente en la sociedad dominante. En las obras El interminable viaje de John Chinaman de Armando Guerrero Rodríguez y Huellas y raíces de Roger Li Mau se describe el proceso de integración social.

Idioma

La literatura tusán está escrita fundamentalmente en español, aunque de vez en cuando se incorporan términos del cantonés, como en las obras de Julia Wong, Siu Kam Wen, Armando Guerrero Rodríguez y Alexandra Arana Blas. Un caso único -hasta ahora- es el de la escritora Isolda Morillo, que escribe y publica poesía y prosa en idioma chino mandarín, al que considera el lenguaje de lo íntimo.

Memoria y origen chino

Existen algunos escritos puntuales, principalmente desde la poesía, que evocan al antepasado chino, la pérdida, el reencuentro y la materialidad de la memoria a través de elementos tradicionales chinos, objetos o experiencias atesorados por el familiar chino. Es una poesía que reflexiona sobre el vínculo de las y los autores tusanes con su origen chino, como se puede apreciar en algunos poemas de Tania Agüero Dejo, Lucero Medina Hú, Nilton Maa y Vedrino Lozano Achuy.

Cosmovisión china

El pensamiento chino subyace en la creación poética de algunos escritores. Desde el erotismo vinculado a los elementos de la naturaleza en la poesía de Sui Yun semejante a la escrita por poetas mujeres de la dinastía Tang, hasta el uso consciente o no del concepto del yin-yang y el I-Ching en algunas obras de Sui Yun y Enrique Verástegui, así como las referencias a filósofos y matemáticos chinos. El péndulo amarillo de Fanny Jem Wong presenta también elementos de la cultura china ancestral.

Cosmopolitismo

La experiencia del viaje y las fronteras diluídas del mundo global son frecuentes en las obras de Julia Wong y Sui Yun. El desplazamiento geográfico y las influencias culturales extranjeras son elementos constantes en el estilo de vida de cierto sector de la comunidad tusán, que ciertamente se refleja en la literatura de ambas autoras. La presencia de idiomas occidentales como el inglés y el alemán en la poesía es parte también de ese cosmopolitismo, que caracteriza a la literatura tusán.

Si bien, la literatura tusán presenta rasgos que empiezan a delinearse con claridad en cuanto a la herencia étnica, la memoria, la búsqueda de las raíces, la exploración auto etnográfica y las dinámicas intracomunitarias, no excluye la heterogeneidad de la producción literaria de las y los escritores tusanes, como en efecto la hay. Es decir, la ascendencia china per se no condiciona a escribir necesariamente sobre ese tema.

En este contexto, la literatura tusán es un gran abanico de posibilidades en la que convergen la literatura identitaria, étnica, diaspórica, el cosmopolitismo, la transnacionalidad, la peruanidad, la tusanidad, el regionalismo, el existencialismo y la perspectiva crítico-social como en los poemas de José Huerto Wong y las novelas de Julio León y Mario Wong, sobre el período de violencia política en el Perú.

Hacia una periodización de la literatura tusán

1920-1930

Primera generación

Es la etapa inicial de la literatura de la colonia en el Perú. Representada por Augusto Kuan Veng y Pedro Zulen, un inmigrante chino y un tusán, sus obras convergen en la corriente modernista, pero se bifurcan en el fondo. El primero, circunscrito a la tradición china a través de parábolas que reflejan el taoísmo y el confucianismo; se aleja del segundo, que describe paisajes románticos, sentimientos amorosos, la solidaridad con los oprimidos y la exaltación de escritores de la literatura estadounidense. Ambos escritores se encuentran nuevamente en la piedad filial, un tópico abordado en algunos de los poemas de Mey Shut: poemas en prosa (1924, Augusto Kuan Veng) y del El olmo incierto de la nevada (1930, Pedro Zulen).

1970-2010

Segunda generación

La segunda generación de escritores presenta dos rasgos claramente definidos. En las obras del primer grupo se puede observar la cosmovisión china como marco para la creación poética; y en el segundo grupo un notorio desarrollo de las dinámicas intracomunitarias y las historias y complejidades de las familias inmigrantes y de sus descendientes.

La cosmovisión china como marco poético

Dos escritores basan parte de su obra en la visión cósmica del pensamiento chino. La poeta Sui Yun que sumerge su voz poética bajo el concepto del yin-yang y la interdependencia de los polos opuestos como se puede apreciar en los poemarios Cresciente (1977) y Rosa Fálica (1983); y el poeta fundamental de la literatura peruana Enrique Verástegui que se interna en la filosofía china en sus obras Teorema de Yu (2004) y Teoría de los cambios (2009) para la búsqueda del equilibrio y la sabiduría.

Familias y dinámicas intracomunitarias

Un conjunto más nutrido de autores de diferentes puntos del área geográfica de la costa peruana (Lima, La Libertad e Ica) emerge desde la década de los 80 a los 2000 para abrirnos las puertas a las complejidades de las vivencias familiares, generacionales y comunitarias de inmigrantes y descendientes y los procesos de inserción social desde la autoficción y la autoetnografía, con obras como El tramo final (1985, Siu Kam Wen ), El interminable viaje de John Chinaman (1987, Armando Guerrero Rodríguez), La vida no es una tómbola (2008, Siu Kam Wen), Huellas y raíces (2007, Roger Li Mau), Bocetos para un cuadro de familia (2008, Julia Wong) y Voces y lágrimas de ultramar (2010, Roger Li Mau). A lo largo de la década siguiente, es la escritora Julia Wong quien ha permitido la continuidad de esa narrativa desde una perspectiva transnacional e introspectiva con obras como Doble felicidad (2012), Mongolia (2014) y Aquello que perdimos en la arena (2019).

2000-2020

Tercera generación

En los años 2000, en parte de manera paralela con la segunda generación, aparecen varios escritores de origen chino, cuyas obras en cuanto a ocasionalidad del tema tusán y su condición literaria heterogénea, podrían parecer disímiles y contrarias a la formación de la literatura tusán, pero que son parte del amplio espectro por el que transitan las identidades tusanes.

Memoria y origen chino
Surgen de forma esporádica poemas de autores que se interrogan por su origen chino, que rememoran a sus antepasados venidos de China al Perú. Son autores que entre otros tópicos han dedicado parte de su poesía a reflexionar sobre la memoria y el vínculo con su familiar chino. En las dos primeras décadas del siglo XXI, en que los diálogos sobre la memoria y la identidad han cobrado relevancia, se han escrito poemas como Batalla de dragones de Tania Agüero Dejo, Tumulto de Lucero Medina Hú, Guillermo de Vedrino Lozano Achuy, Eugenio de Aída Tam Fox, Último hechizo de Nilton Maa, entre otros. Los poemas El emigrante y Poema al abuelo del poemario Alrisha de Sui Yun, publicados en 2018, forman parte también de este periodo. .

Heterogeneidad e identidad

Aparecen escritores cuyas obras literarias abordan temáticas heterogéneas. Se trata también de un aspecto característico de la identidad del individuo tusán, el de encontrarse amalgamada con otras identidades peruanas y globalizadas. Existe también una identidad transversal a LGBT representada por la escritora Alexandra Arana Blas. Las obras de estos autores en algunos casos están asimiladas a la peruanidad desde lo andino, amazónico, afroperuano y la cultura de la costa norte peruana (Sheila Alvarado, Hugo Yuen, Eileen Wong, Alex Chang, Cosme Saavedra Apón y Christopher Vásquez, o la misma Sui Yun que reconoce su literatura como amazónica) y otras a los tópicos occidentales ( Miguel Ángel Sanz Chung, Hernán Hernández Kcomt, Vedrino Lozano Achuy, Jorge Castillo Fan, José Huerto Wong y Julio Villanueva Chang, el escritor tusán con mayor proyección internacional). Destaca también Fanny Jem Wong que construye sus haikus a partir de elementos culturales chinos. Autores que presentan diferente grado de vinculación comunitaria y relación afectiva con sus antepasados chinos, y cuya participación activa y consciente en eventos y antologías denominadas tusanes son formas de auto-reconocimiento y valoración de su procedencia china, que configuran un acto que evidencia la creciente presencia de escritores tusanes en la literatura peruana.

El discurso literario tusán continúa en construcción, pero se le augura un prometedor futuro. En los últimos cinco años han aparecido escritores jóvenes como Alexandra Arana Blas, Valeria Wong y Caro Black Tam, que exploran sobre su identidad desde la creación poética o dramatúrgica. Así mismo desde la gestión cultural se han articulado espacios creados por tusanes como el podcast Poesía tusán, desde la voz de sus autores, del escritor Nilton Maa, y los webinars organizados por la Asociación Cultural Tusanaje-秘从中来. La literatura tusán, en definitiva, sigue evolucionando y redefiniendo la tusanidad desde la producción cultural, haciéndose eco de una gran heterogeneidad y de una multiplicidad de identidades. La exhibición digital literaria Con tinta china tusán: 26 escritores de ascendencia china en el Perú, es un esfuerzo por acercar, desde los medios digitales, la literatura hecha por autores tusanes a la comunidad tusán y a la ciudadanía en general.

Referencias bibliográficas

Alcalde, C. (2022). Familia, exclusión y racismo en la peruanidad. Lima: Fondo Editorial de la PUCP.

López-Calvo, I. (2014). Dragons in the Land of the Condor: Writing Tusán in Peru. Tucson: University of Arizona Press.

López-Calvo, I. y Campos, R. (2022). Hojas sobre las raíces: Antología literatura de autores tusanes peruanos. México D.F.: Palabra de Clío.

López-Calvo, I. (2022). Lachinoamérica: Antología de autores sinolatinoamericanos. México D.F.: Palabra de Clío.

Wong, J. (2021). Sui Yun Wong: Correlato de la autora tusán entre aspectos estéticos de la literatura naturalista y una invocación a la lírica de la dinastía Tang. En Valdizán, J. y Chuhue, R. (Comps.). El dragón y el cóndor: la presencia china en el Perú (pp. 161-185). Lima: Universidad Nacional San Ignacio de Loyola. Fondo Editorial.

¿Cómo citar esta sección?

López-Calvo, Ignacio. & Campos, Lissette. (2023). Panorama de la literatura tusán.

Tusanaje-秘从中来. www.contintatusan.com/panorama-literatura-tusan